lunes, 7 de mayo de 2012

Tratados de Bucareli


El Tratado de Bucareli, firmado en 1923, fue un acuerdo entre los países de México y Estados Unidos. Oficialmente, fue llamado "Convención Especial de Reclamaciones" por pérdidas sufridas por ciudadanos o sociedades de los Estados Unidos de América por causas de las guerras de la Revolución Mexicana.
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921. Las pláticas tuvieron por sede a la Ciudad de México  y se llevaron a cabo en un edificio del gobierno federal ubicado en la calle de Bucareli no. 85. Las negociaciones se iniciaron el 15 de mayo de 1923 y terminaron el 13 de agosto del mismo año. El Tratado de Bucareli fue cancelado poco tiempo después por el Presidente Plutarco Elías Calles.  
El marco nacional dentro del cual el tratado fue firmado se caracterizó por la inestabilidad política y las constantes asonadas militares. Uno de los orígenes de la relativa debilidad del gobierno de Álvaro Obregón  provenía del hecho de que los Estados Unidos no habían reconocido su régimen post-revolucionario. La Constitución de 1917, con una marcada influencia socialista y nacionalista había perjudicado a muchos intereses estadounidenses, por lo cual el presidente de aquel país se negaba a reconocer como legítimo al presidente Álvaro Obregón, y además exigía la derogación de varios artículos o al menos que no fuesen retroactivos. Para Obregón, el reconocimiento de su gobierno por el país del norte era un asunto prioritario porque así evitaba la constante amenaza de un conflicto armado con dicho país y le restaba fuerza a sus enemigos internos, quienes también buscaban el apoyo de los estadounidenses.
Dada la devastación y desorden causados durante las guerras civiles o revolucionarias, Obregón consideraba que eran necesarias las Inversiones Extranjeras para reconstruir la economía del país.  Por su parte, Estados Unidos condicionaba el reconocimiento a Obregón como Presidente legítimo al establecimiento de un tratado entre los dos países, en el cual México garantizaría los derechos de propiedad de los estadounidenses radicados en México y de sus compañías petroleras en territorio mexicano. El problema del petróleo se deriva del artículo 27 de la Constitución Mexicana  que volvió a retomar una antigua ley novohispana donde se establece que todo lo que esté en tierras mexicanas es propiedad del Gobierno Federal. El lenguaje del artículo 27 trataba la posesión del petróleo de Estados Unidos y las compañías petroleras de Europa, especialmente si el artículo fuera aplicado retroactivamente.
Tres fueron las condiciones que exigieron al gobierno mexicano: a. Especificar en el contenido del artículo 27 constitucional la situación legal en la que quedarían la industria petrolera y las propiedades agrícolas de los extranjeros; b. reanudar el pago de la deuda externa, suspendida durante el gobierno de Venustiano Carranza Garza; c. pagar las compensaciones a los extranjeros, que por daños a sus personas o propiedades hayan sufrido durante la lucha revolucionaria.
La Suprema Corte de Justicia concedió y determinó que el artículo 27 no sería retroactivo en la parte correspondiente a la industria petrolera. Con relación a la reanudación del pago de la deuda externa, Obregón intentó obtener fondos mediante los impuestos del petróleo pero las empresas petroleras se opusieron a tal aumento, deteniendo la producción y obligando así al gobierno, a derogar dicho impuesto.

El Tratado de Bucareli fue firmado por Álvaro Obregón el 13 de agosto de 1923 con el que se llegó, esencialmente, a los siguientes acuerdos:
§  Las propiedades agrícolas expropiadas a estadounidenses se pagarían con bonos, si no eran mayores a 1755 hectáreas.
§  Las propiedades que rebasaran dicha extensión, el pago sería de inmediato y al contado.
§  Se integraría una comisión que se encargaría de revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las reclamaciones originadas por la Revolución se resolverían aparte.
§  Con relación al petroleo, el art. 27 no era retroactivo para los norteamericanos que habían adquiridos sus concesiones antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando libremente el hidrocarburo.
Las indemnizaciones o reclamaciones debieron ser entregadas durante un período de dos años y éstas debieron ser procesadas durante cinco años a partir de la firma del tratado. Sin embargo, el Trato de Bucareli careció de validez legal porque no estuvo sujeto a la aprobación de los Congresos de los dos países firmantes, quedando en un "acuerdo de caballeros", que comprometía únicamente a Obregón pero no a su sucesores, sin embargo, el gobierno de Obregón fue reconocido por el gobierno de Estados Unidos.7 Se desconoce la cantidad de dinero pagada a estadounidenses durante el período presidencial de Obregón.

Por su parte, el ex-presidente Adolfo de la Huerta, quien figuraba en el gabinete obregonista como Secretario de Hacienda, consideró que el tratado violaba la soberanía nacional y sometía a México a "condiciones humillantes". De la Huerta acusó a Obregón de traición a la patria, mientras que él, a su vez, fue acusado de incompetencia en el desempeño de su cargo y se le hizo responsable de la terrible situación de las finanzas. De la Huerta renunció a su cargo y se trasladó a Veracruz, desde donde lanzó un manifiesto que desató la rebelión delahuertista en diciembre de 1923.


jueves, 3 de mayo de 2012

Tarea


¿De dónde surge la parte social de la constitución mexicana y cuál es su contenido?
La Constitución mexicana vigente fue promulgada en la ciudad de Querétaro, el 5 de febrero de 1917 (60 años antes se había promulgado la Constitución de 1857) y entró en vigor el primero de mayo siguiente. Su antecedente mediato fue el movimiento político-social surgido en México a partir de 1910, que originalmente planteó terminar con la dictadura porfirista y plasmar en la Constitución el principio de la no reelección. Asesinado el presidente Madero, Victoriano Huerta (quien había ordenado su muerte) alcanzó la Presidencia de la República, pero en 1913 Venustiano Carranza se levantó en armas en contra de Huerta.

Las garantías individuales y sociales.

Las individuales están sobre todo, pero no únicamente, contenidas en los primeros 29 artículos de la Constitución. Las sociales, que son las que me interesan, están principalmente, pero no solamente, en los Artículos “3º, 27 y 123” 
Artículo 3º.- “Hará plena libertad de enseñanza; pero será laica la que sé de en los establecimientos oficiales de educación, y gratuita la enseñanza primaria superior y elemental, que se imparta en los mismos establecimientos”
Artículo 27.- “La propiedad privada no puede ocuparse para uso público, sin previa indemnización. La necesidad o utilidad de la ocupación deberá ser declarada por la autoridad administrativa correspondiente; pero la expropiación se hará por la autoridad judicial, en el caso de que haya desacuerdo sobre sus condiciones”
Artículo 123.- “Las facultades que no estén expresamente concedidas por la Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados”.

¿Cuáles son las características de los llamados derechos sociales o de crédito como derecho humanos de segunda generación?

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda generación.

¿Cuáles son los derechos humanos de cuarta generación?

Como afirma Graciano González en su introducción a Derechos humanos: la condición humana en la sociedad tecnológica), una consideración filosófica de los valores de razón, dignidad, libertad, igualdad, solidaridad y paz, que expresan dicha condición, debe realizarse a través de un discurso que considere los derechos humanos como exigencias morales de realización tanto en el nivel personal como en el comunitario. Introducir la tecnología en este contexto significa atender a la necesidad de traducir dicho discurso en términos que puedan también a abarcar a la ciencia y a la tecnología como elementos que modifican el concepto de espacio o ámbito en el que se manifiestan, profundizan, y desarrollan los derechos humanos. Este nuevo ámbito está abriendo nuevas perspectivas para entender, de una forma sustancialmente más amplia, la declaración universal de los derechos humanos de 1948. Toda una serie de problemas éticos y jurídicos que tienen que ver con dichos derechos, y que están pidiendo urgente respuesta, están a la espera de ser reformulados. De dicha reformulación, que nos encamina hacia una cuarta generación de los derechos humanos.

viernes, 30 de marzo de 2012

Revolucion Mexicana y sus etapas

1.- Levantamiento de Madero hasta la caída de Porfirio Díaz
El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman en 1908, en las que afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. Comenzó en el país una intensa actividad política y ese mismo año apareció el libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco Ignacio Madero, que se convirtió en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura: las clases medias, los campesinos y los obreros, contrarios a la reelección de Díaz para un nuevo mandato presidencial, pero también opuestos a las costumbres aristocráticas y al afrancesamiento dominante, a la política económica del colonialismo capitalista y a la falta de libertades políticas bajo el régimen dictatorial. En abril de 1910 Madero fue designado candidato a la presidencia por el Partido Nacional Antirreeleccionista, fundado un año antes con un programa a favor del sufragio efectivo y la no reelección, pero sin claros contenidos sociales y económicos. En mayo del mismo año se produjo en Morelos la insurrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria. Díaz fue reelegido para un séptimo mandato y Madero intentó negociar con él para obtener la vicepresidencia de la República, pero fue encarcelado por el dictador en Monterrey el 6 de junio, aunque poco después obtuvo la libertad y escapó a San Antonio (Texas). El 15 de octubre de 1910, Madero y sus colaboradores acordaron el Plan de San Luis, que llamó a la insurrección general y que logró el apoyo de los campesinos al incluir en el punto tercero algunas propuestas de solución al problema agrario. El 20 de noviembre se produjo la insurrección de Francisco (Pancho) Villa y Pascual Orozco en Chihuahua, pronto secundada en Puebla, Coahuila y Durango. En enero de 1911 los hermanos Flores Magón se alzaron en la Baja California y los hermanos Figueroa en Guerrero.
Pese al fracaso de Casas Grandes, en marzo de ese mismo año, el 10 de mayo los revolucionarios ocuparon Ciudad Juárez, donde se firmó el tratado por el que se acordaba la dimisión de Díaz, que salió del país el 26 de mayo siguiente, y el nombramiento como presidente provisional del antiguo colaborador de la dictadura, Francisco León de la Barra, que conservó a los funcionarios y militares adictos a Díaz.
Muerte de Madero a la caída de Huerta
El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello, exigiendo garantías de que serían atendidas sus demandas en favor de una solución para el problema agrario. El general Victoriano Huerta combatió a los zapatistas del estado de Morelos en los meses de julio y agosto de 1911, los derrotó en Cuautla y los obligó a refugiarse en las montañas de Puebla. Sin embargo, en las elecciones presidenciales resultó elegido Madero, que tomó posesión de su cargo el 6 de noviembre de 1911, pero que no logró alcanzar un acuerdo con Zapata ni con otros líderes agrarios por su falta de sensibilidad para resolver los problemas sociales planteados por el campesinado.
El 25 de noviembre Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que se proponía el reparto de tierras y la continuación de la lucha revolucionaria. Orozco, tras ser nombrado por los agraristas jefe supremo de la revolución, se sublevó en Chihuahua en marzo de 1912, y otro tanto hicieron los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz en Nuevo León y Veracruz respectivamente. El Ejército federal, al mando de Prudencio Robles y Victoriano Huerta, reprimió con dureza los levantamientos, estableciendo campos de concentración, quemando aldeas y ejecutando a numerosos campesinos. En la ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la que se denominó ‘Decena trágica’, enfrentamiento entre los insurrectos y las tropas del general Huerta, que causó alrededor de 2.000 muertos y 6.000 heridos. Con la insólita mediación del embajador estadounidense, Henry Lane Wilson, el general Huerta llegó a un acuerdo con el general Díaz, destituyó a Madero y se autoproclamó presidente el 18 de febrero de 1913. Cuatro días después el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados por órdenes de Huerta.
3.- Guerra Civil entre los Revolucionarios
El gobierno de Huerta no fue reconocido por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el Plan de Guadalupe, bandera de la revolución constitucionalista, por el que se declaraba continuador de la obra de Madero y procedía a la formación del Ejército constitucionalista, al que no tardaron en sumarse el coronel Álvaro Obregón en Sonora, y Pancho Villa en el norte, mientras Zapata volvía a dominar la situación en el sur y este del país.
La oposición a Huerta en la capital se realizó a través de la Casa del Obrero Mundial, de tendencia anarquista y defensora de las clases obreras urbanas, pero cercana a los planteamientos agrarios del movimiento zapatista, al que dotaron de una ideología más definida, y del lema "Tierra y Libertad", que los alejaba tanto de Huerta como de Carranza. Las tropas constitucionalistas, formadas por campesinos y gentes del pueblo, derrotaron al Ejército federal por todo el territorio nacional: Villa ocupó Chihuahua y Durango con la División del Norte; Obregón venció en Sonora, Sinaloa y Jalisco con el Cuerpo de Ejército del Noroeste; y Estados Unidos, tomando partido por los oponentes a Huerta, hizo desembarcar su infantería de Marina en Veracruz el 21 de abril de 1914. Después del triunfo constitucionalista en Zacatecas el 24 de junio de ese mismo año y la ocupación de Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, Huerta presentó la dimisión el 15 de julio siguiente y salió del país. En el Tratado de Teoloyucan se acordó la disolución del Ejército federal y la entrada de los constitucionalistas en la capital, que se produjo el 15 de agosto de 1914.
4.- Enfrentamiento de Obregón contra Carranza
Pronto surgieron diferencias entre los revolucionarios, divididos en tres grupos: los villistas, que ofrecían un programa político y social poco definido; los zapatistas, que mantenían los principios formulados en el Plan de Ayala; y los carrancistas, vinculados a la burguesía y deseosos de preservar los beneficios obtenidos por los generales, empresarios y abogados adictos a Carranza. En la Convención de Aguascalientes, en noviembre de 1914, se acordó el cese de Carranza como jefe del Ejército constitucionalista y de Villa como comandante de la División del Norte, así como el nombramiento de Eulalio Gutiérrez como presidente provisional. Carranza se trasladó a Veracruz, Gutiérrez llevó el gobierno a San Luis Potosí y la ciudad de México quedó en poder de Villa y Zapata, cuya colaboración inicial terminó un mes más tarde con la salida de ambos de la capital y la reanudación de las hostilidades.
Con los decretos de finales de 1914 y la Ley Agraria de enero de 1915, Carranza ganó para su causa a amplios sectores de la población, mientras los ejércitos carrancistas al mando del general Obregón ocuparon Puebla el 4 de enero de 1915 y derrotaron a Villa en Celaya, Guanajuato, León y Aguascalientes, entre abril y julio del mismo año, por lo que Estados Unidos reconoció al gobierno de Carranza en el mes de octubre. Villa inició en el norte una guerra de guerrillas y trató de crear conflictos internacionales con Estados Unidos, cuyo gobierno, en 1916, envió tropas en su persecución, aunque éstas no lograron capturarlo. En el sur, Zapata realizó repartos de tierras en Morelos y decretó algunas medidas legales para intentar consolidar las reformas agrarias y las conquistas sociales logradas, pero también los zapatistas fueron derrotados por las tropas constitucionalistas al mando de Pablo González y obligados, entre julio y septiembre de 1915, a replegarse a las montañas.
El distanciamiento entre el primer Jefe del Ejército Constitucionalista, don Venustiano Carranza, y el general Obregón, se inició desde principios del año de 1915, cuando la Primera Jefatura se hallaba instalada en el puerto de Veracruz.
Quienes iniciaron tal distanciamiento fueron, a no dudarlo, los señores ingeniero Félix F. Palavicini, los abogados José Natividad Macías, Luis Manuel Rojas y otros colaboradores cercanos del primer Jefe.
La serie de intrigas y cargos que los mencionados señores, ex-diputados renovadores, hacían al general Obregón, dieron motivo a que éste, en momentos en que iniciaba el avance al centro de la República para enfrentarse a la poderosa División del Norte, que comandaba el general Villa.
La crisis estalló al fin en los días en que el general Obregón iniciaba el ataque a las huestes villistas. Esa crisis se tradujo en las renuncias de los señores licenciado Rafael Zubarán Capmany, secretario de Gobernación; Jesús Urueta, de Relaciones Exteriores; Escudero y Verdugo, de Justicia.
En septiembre de 1916, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la protección de los trabajadores. En las elecciones posteriores, Carranza fue elegido presidente de la República y tomó posesión de su cargo el 10 de mayo de 1917. Zapata mantuvo la insurrección en el sur hasta que, víctima de una traición preparada por Pablo González, cayó en una emboscada en la hacienda de San Juan Chinameca, donde el 10 de abril de 1919 fue asesinado.

PREGUNTAS.

¿De dónde surge la parte social de la constitución mexicana y cuál es su contenido?
La Constitución mexicana vigente fue promulgada en la ciudad de Querétaro, el 5 de febrero de 1917 (60 años antes se había promulgado la Constitución de 1857) y entró en vigor el primero de mayo siguiente. Su antecedente mediato fue elmovimiento político-social surgido en México a partir de 1910, que originalmente planteó terminar con la dictadura porfirista y plasmar en la Constitución el principio de la no reelección. Asesinado el presidente Madero, Victoriano Huerta (quien había ordenado su muerte) alcanzó la Presidencia de la República, pero en 1913 Venustiano Carranza se levantó en armas en contra de Huerta.
Las garantías individuales y sociales.
Las individuales están sobre todo, pero no únicamente, contenidas en los primeros 29 artículos de la Constitución. Las sociales, que son las que me interesan, están principalmente, pero no solamente, en los Artículos “3º, 27 y 123”
Artículo 3º.- “Hará plena libertad de enseñanza; pero será laica la que sé de en los establecimientos oficiales de educación, y gratuita la enseñanza primaria superior y elemental, que se imparta en los mismos establecimientos”
Artículo 27.- “La propiedad privada no puede ocuparse para uso público, sin previa indemnización. La necesidad o utilidad de la ocupación deberá ser declarada por la autoridad administrativa correspondiente; pero la expropiación se hará por la autoridad judicial, en el caso de que haya desacuerdo sobre sus condiciones”
Artículo 123.- “Las facultades que no estén expresamente concedidas por la Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados”.
¿Cuáles son las características de los llamados derechos sociales o de crédito como derecho humanos de segunda generación?

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda generación.
 
 

miércoles, 28 de marzo de 2012

Constitucion de 1857

Tercera tarea 


1.-Características históricas del plan de Ayutla por que se hizo y en contra de quien se hizo, entorno histórico?
R= 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. En la Ciudad de México se proclamó a la una de la mañana del 13 de julio de 1855, por toda la guarnición de la Plaza, después de hacerle algunas modificaciones. Se hizo en contra del general Antonio López de Santa Anna

 2.-Cual era el contenido del plan Ayutla que pedía?
 R=El Plan declaraba la destitución del General Antonio López de Santa Anna como Comandante del Ejército y titular del Poder Ejecutivo, así como de los funcionarios que hubiesen desmerecido la confianza del pueblo. Al ser adoptado el Plan, el general en jefe convocó un representante por cada Estado y Territorio, quienes elegirían Presidente Interino.  Se adhirieron a este Plan la mayor parte de las poblaciones del sur del País, principalmente del estado de Guerrero, siendo secundados poco después por los de Michoacán.
  
3.-Que relación se da entre el plan de Ayutla y la constitución de 1857?
R=Una vez derrocada la dictadura de Antonio López de Santa Anna en 1855, Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado ocupó la presidencia por un corto período. De acuerdo a lo establecido en el Plan de Ayutla convocó al Congreso Constituyente el 16 de octubre del mismo año, con la finalidad de establecer una sede en Dolores Hidalgo para redactar una nueva constitución de ideología liberal. Al año siguiente el presidente en turno, Ignacio Comonfort, ratificó la convocatoria trasladando la sede a la Ciudad de México.1 El Congreso se encontraba dividido entre dos facciones principales. Por un lado los liberales moderados que eran mayoría, su plan era restablecer la Constitución de 1824 con algunos cambios, entre ellos destacaron Mariano Arizcorreta, Marcelino Castañeda, Joaquín Cardoso y Pedro Escudero y Echánove. Por otra parte, los liberales puros2 que pretendían realizar una nueva redacción de la Carta Magna, entre ellos destacaron Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Francisco Zarco, José María Mata y Santos Degollado. Las discusiones fueron acaloradas y se prolongaron a lo largo de un año.1 El presidente Comonfort tuvo injerencia a través de sus ministros a favor de la facción moderada, pues esta era la ideología con la que él mismo simpatizaba.  

4.-Por que se dice que la constitución de 1857 era liberal?
R=Porque del plan de Ayutla emanó la carta magna de 1857.
5.-Que influencias liberales tuvo esta constitución?
R=Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort.
6.-Que derechos y libertades asume esta constitución?
 R=Esta página forma parte de los Documentos históricos contenidos en Wikisource. IGNACIO COMONFORT, Presidente sustituto de la República Mexicana, a los habitantes de ella, sabed: Que el Congreso extraordinario constituyente ha decretado lo que sigue: En el nombre de Dios y con la autoridad del pueblo mexicano. Los representantes de los diferentes Estados, del Distrito y Territorios que componen la República de México, llamados por el plan proclamado en Ayutla el 1 de Marzo de 1854, reformado en Acapulco el día 11 del mismo mes y año, y por la convocatoria expedida el 17 de Octubre de 1855, para constituir a la nación bajo la forma de República democrática, representativa, popular, poniendo en ejercicio los poderes con que están investidos, cumplen con su alto encargo decretando la siguiente: CONSTITUCIÓN política de la República Mexicana, sobre la indestructible base de su legítima independencia, proclamada el día 16 de Setiembre de 1810 y consumada el 27 de Setiembre de 1821 TÍTULO I. SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE.

lunes, 5 de marzo de 2012

Tarea 1 segundo parcial

Tarea 1 segundo parcial

1. ¿Cuáles son los condicionantes para la conformación de un Estado según Mario de la Cueva y en que tesis de tratadistas se apoya?
 Los gobernantes y los gobernados  y la relación entre ambos, así como el vínculo entre poder y legitimidad en el Estado Moderno. Y las tesis en las que se basa son la identificación de legitimidad y legalidad puramente formal, los fundamentos de la legitimidad técnico-jurídica weberiana, y ha reivindicado para el Estado una legitimidad sustentada; en la racionalidad práctico-moral.

2. ¿Qué es una constitución, de donde surge y que refleja?
La constitución es la cristalización normativa en forma de pacto o de compromiso de un largo debate ideológico previo.

3. ¿Cuál es el dilema entre el hecho que el gobierno deba ser del pueblo y la soberanía de facto (postura de Rousseau y Hannah Arendt)?
El dilema insta en la concepción del Estado al servicio de los ciudadanos y subordinado a los intereses solidarios parece chocar con su condición de titular de la soberanía, en cuanto ésta supone en la traición que arranca de bodín, “una autoridad política final y absoluta dentro de la comunidad política”, “el poder absoluto y perpetuo de una república”, aunque limitado de modo un tanto contradictorio con ese pretendido carácter absoluto por el imperio del derecho fundamental o consuetudinario de la comunidad política y el derecho de propiedad de sus ciudadanos.

4. ¿Cómo se caracterizó al Estado Nación en el ´México independiente?
Se determino porque tenía un territorio, una población, un gobierno o régimen de derecho, una lengua y una cultura comunes.

5. ¿Cómo se integraron Chiapas y Yucatán a la Nación Mexicana relátalo brevemente?

En Agosto de 1821, Chiapas asumió la incorporación a México sobre las bases del Plan de Iguala, aunque más tarde en 1823 se planteó la posibilidad de agregarse a la independizada Guatemala por lo que los redactores del Acta Constitutiva decidieron omitir su mención entre las provincias que integraban la federación.
En Yucatán se pacta la integración de la Capitanía General de Yucatán al Imperio Mexicano 1821. En 1823, se forma una Junta provisional gubernativa, para evitar la anarquía en Yucatán en la ausencia del poder Ejecutivo.

6. ¿Cuáles eran las características de la población del México independiente?
La población era analfabeta en su inmensa mayoría y se sentía desvinculada absolutamente de unos acontecimientos políticos cuyo sentido se le escapaba, pero se veía afectada por incómodas medidas de gobierno,


7. ¿Cuál era la tesis de José María Luis Mora en torno a la constitución de un México independiente?
La elaboración de una Constitución fue identificada con el nacimiento del Estado mexicano y se deseaba tanto una Constitución como la consolidación de nuestro Estado Nación.

8. ¿Cuál fue la situación en México en torno a la existencia de un Estado de Derecho durante la primera mitad del siglo XIX?
Debido a la desorganización social existente, y a que las corporaciones eclesiástica y militar subsistieron durante esos años con mapas fuerza de la que tuvieron en tiempos coloniales.

9. ¿Por qué se perdió la fe en la idea de una constitución entre los liberales como Mora o Estrada?
Gracias a la rápida sucesión de textos constitucionales, que respondían a modelos de Estado enfrentados entre sí, acabó privando a la Constitución de su carácter originario e incontrovertible; y al, convertirla en un instrumento de partido, la desposeyó del primigenio respeto reverencial.

Ensayo

Para caracterizar el complejo contexto novohispano que acogió las ideas derivadas de las revoluciones atlánticas que, reinterpretadas en ocasiones, iban a influir en el surgimiento de la nueva nación.
La intervención napoleónica en la península proporcionó la coyuntura propicia para el quiebre del Imperio español. La crisis no sólo afectó a la propia metrópoli, sino también a los reinos de ultramar, con características semejantes. Las tendencias políticas mexicanas del siglo XIX tuvieron, por supuesto, una amplia gama de matices, lo que dificulta su clasificación. El conservadurismo mexicano a menudo se caracteriza en forma simplista, como defensa de la tradición hispánica y, por tanto, centralista, corporativo, clerical, militarista y monárquico frente a un liberalismo también monolítico, al que sólo se le reconoce la división en radicales y moderados.
El liberalismo mexicano se ha tipificado en diversas formas. Para Jesús Reyes Heroles hay un liberalismo económico-social y otro político-jurídico. En el primero engloba los temas fundamentales de la propiedad y del librecambio y la protección, y en el segundo, las libertades, la vinculación del liberalismo con la democracia, la secularización de la sociedad y la identidad liberalismo-federalismo, Moisés González Navarro utiliza como base de su tipología la relación "de las ideas de las facciones políticas con los intereses de las facciones de la clase dominante"
Hay tres tipos de liberalismo a lo largo del siglo XIX, que responden a cambios sociales, económicos y políticos, que sin sustituirse, acumulan "ideas, programas y grupos liberales". Para Knight, el liberalismo constitucional que pugna por un gobierno representativo, los derechos jurídicos y el federalismo como camino para un equilibrio entre el poder central y el estatal y municipal, surge en la década de 1820 y resurge en la lucha maderista. El institucional aparece después para desmantelar la sociedad colonial mediante la abolición de los fueros, de la propiedad de la Iglesia y de las comunidades; Se acepta generalmente que las reformas del absolutismo ilustrado causaron el malestar que condujo a la independencia, pero no siempre se toma en cuenta su contribución a los ideales del liberalismo mexicano. Los borbones pretendieron transformar el Imperio en "Nación española", mediante una serie de medidas de carácter individualista "protoliberal". En ese caso estuvieron las reformas contra privilegios eclesiásticos y gremiales, la liberalización del comercio dentro del Imperio y las destinadas a beneficiar a las clases bajas de la sociedad como la prohibición del comercio de repartimiento y el fomento de la educación.
El liberalismo entró a la Nueva España a través del constitucionalismo gaditano que consolidó el programa que se había fijado la ilustración absolutista borbona, pero inspirado en el constitucionalismo francés de 1791. Se puede afirmar que el constitucionalismo gaditano fue la influencia decisiva en el primer liberalismo mexicano, al que se le sobrepusieron el republicanismo y el federalismo norteamericano. El objetivo era centralizar el aparato administrativo desde la metrópoli, pero la nueva división en intendencias (1786), que respondía a la integración de mercados locales, fortaleció el regionalismo.
Las elecciones de diputados y la experiencia en los debates, tanto en las cortes constituyentes como en las ordinarias de 1820-1823, sirvieron de invaluable experiencia para los diputados del Nuevo Mundo. Así también en las Cortes de Cádiz, la mayoría de los diputados eran enemigos del absolutismo y se inclinaban por el goce de libertades y un gobierno representativo a la manera de la constitución francesa de 1791. En su seno, por vez primera, se utilizó la palabra liberal para calificar a los que favorecían esa tendencia, que se enfrentaban a los que ellos llamaron "serviles". La Constitución de 1812, elaborada por las Cortes, reorganizaba el Imperio y consolidaba en gran medida el esquema borbón ilustrado.
La tradición ha considerado el móvil del movimiento iturbidista como reaccionario, a pesar de que el Plan de Iguala proponía una monarquía constitucional y el Imperio la estableció.
Es más, el Estatuto Provisional consagró los derechos individuales. La monarquía constitucional hubiera sido una buena transición para evitar la ruptura con la constitución histórica, es decir, con el "conjunto de valores y de prácticas políticas percibida como legítimo”, a las que los movimientos populares habrían de aludir una y otra vez.
La constitución de 1824 y las estatales consolidaron al Legislativo como poder supremo; en la carta de 1824, los derechos individuales se incluyeron en forma dispersa, pero algunas constituciones estatales especificaron los de igualdad ante la ley (restringida por los fueros del ejército y la iglesia), seguridad, libertad de imprenta y propiedad. Para 1830, todos los políticos estaban convencidos de la necesidad de reformar la Constitución. Curiosamente, como ha notado Hale, no se dio una separación tajante. Lucas Alamán, considerado típico conservador, y José María Luis Mora y Lorenzo de Zavala, reconocidos como liberales, coincidían en la necesidad de convertir el voto en censitario -como antídoto a la demagogia, en la necesidad de fortalecer el gobierno nacional, de secularizar la educación superior y de liberalizar la economía.
Mora veía en los bienes del clero la solución a los problemas financieros del Estado y creía que era esencial poner su capital en circulación para inyectar fuerza a la economía y crear la benéfica clase de pequeños propietarios que requería el camino al progreso. En esencia, el camino que Mora señalaba era el que seguiría la ley Lerdo, convirtiendo a los rentistas de la Iglesia en propietarios. En cambio, Zavala proponía rematar los bienes al mejor postor.
La "Ley del Caso", y el destierro de los obispos que protestaron el ejercicio del Real Patronato por el gobierno, generó pronunciamientos de los pueblos contra esos "excesos" anticonstitucionales y empezó a crear la brecha que separaba a los "partidos".
Los centralistas aprovecharon la ocasión para promover el cambio de sistema gubernamental y lograron un acuerdo con los federalistas moderados, con el argumento de que la fórmula era más afín a la tradición mexicana y fortalecería al gobierno nacional con la administración de todos los recursos financieros del país. Así las Siete Leyes (1836) establecieron la república central, pero dentro de un esquema liberal que mantuvo la separación de poderes, representación ciudadana, definió los "derechos del mexicano" e insistió en la necesidad de abolir el tribunal militar para igualar la ley, precepto que se suspendería ante el chantaje del ejército de debilitarlo en medio de la guerra con Texas. Como los problemas que enfrentaba el Estado no eran sólo la forma de gobierno, sino la bancarrota, la paralización económica, las amenazas externas y la inestabilidad provocada por los movimientos autonomistas y las aspiraciones militares, el primer centralismo había fracasado para 1840. A diferencia de las Siete Leyes, las Bases dieron menor importancia a las garantías individuales y, en cambio, aumentaron las atribuciones del ejecutivo, al que se devolvió el control del ejército que tenía bajo el federalismo.
Para ese entonces la situación del país era lastimosa: sin aliados, en bancarrota, sin recursos, dividido políticamente y con un ejército pequeño mal armado y poco profesional. Los radicales, denominados ahora puros, confiaban en que las instituciones democráticas del federalismo permitirían la movilización del pueblo para hacer frente a la invasión y buscaron el contacto con el general Santa Anna para restablecer la Constitución de 1824. La toma de poder la facilitó el desprestigio del ejército y, en plena guerra, se restauró el sistema federal, pero la restauración de la soberanía de los estados dificultó la organización de la defensa; los moderados venían promoviendo los derechos individuales y el fortalecimiento del gobierno nacional para establecer un federalismo a la norteamericana y, con ese fin, lograron las reformas a la Constitución aprobadas en mayo de 1847. Estas subrayaban las garantías individuales y fortalecieron al ejecutivo con la eliminación de la vicepresidencia y al gobierno federal con los artículos 22 y 23. El primero declaraba que "toda ley de los Estados que ataque a la Constitución o a las leyes generales, será declarada nula por el Congreso" y el 23 concedía potestad a la Suprema Corte para resolver reclamaciones de anticonstitucionalidad de las leyes del Congreso general.
Los esfuerzos conciliadores de los liberales moderados no pudieron sortear los innumerables retos que planteaba la situación interna y externa del país y, a principios de 1852, enfrentaron una crisis que desembocaría en un nuevo llamado de todos los partidos al indispensable, Santa Anna. Para entonces, los fracasos políticos habían convertido a Alamán en un verdadero reaccionario, ahora opuesto a toda representación. Alamán redactó las "Bases para la administración de la República", pero la muerte interrumpió su proyecto el 2 de junio de 1853 y la república tuvo que sufrir una dictadura abusiva que cometió toda clase de excesos: nuevas cargas fiscales, aumento del ejército, venta de la Mesilla y exilio de los principales liberales radicales, quienes al convivir en Nueva Orleans iban a compartir ideas e ideales que pondrían en práctica el triunfo de la revolución de Ayutla. Para ese momento, federalismo y liberalismo se habían fundido, tal vez porque el centralismo había pasado a ser sinónimo de conservadurismo, aunque el "liberal" Plan de Ayutla de marzo de 1854 no precisaba si las "instituciones republicanas" demandadas serían centralistas o federalistas. Declaraba la necesidad de constituir a la nación "de un modo estable y duradero", para que garantizara las libertades individuales y protegiera la libertad de comercio.
Los liberales, moderados y puros, deseaban la reforma, pero diferían en la forma de ponerla en práctica y el alcance de la misma; el Congreso Constituyente de 1856 representó una amplia gama de opiniones, con un predominio de "progresistas" y, aunque los puros eran una minoría, llevaron la voz cantante. No obstante, no lograron que se aprobara la tolerancia de cultos, considerada fundamental para promover la colonización. La constitución de 1857 no difería mucho de la de 1824, pero ya no mencionaba la intolerancia religiosa y ampliaba las libertades y garantías de la libertad individual. A pesar de considerarse moderada, no tardó en provocar la reacción conservadora que significaría una guerra civil y, después, la intervención extranjera.

La reacción conservadora radicalizó al bando liberal. El mismo moderado Comonfort, después de someter el levantamiento de Puebla en 1856, intervino los bienes de la Iglesia poblana para que ésta pagara los gastos de la expedición. La promulgación de la Constitución, a pesar de ser conciliadora, no pudo evitar que algunos moderados y el partido conservador decidieran desconocerla, "para promover las instituciones análogas a sus usos y costumbres", dando principio a la sangrienta guerra de Tres Años. Benito Juárez, que abanderó al grupo puro, contó sólo con una parte menor del ejército y las populares guardias nacionales.
La resistencia conservadora sirvió para que Miguel Lerdo de Tejada, el más extremista anticlerical, exigiera la nacionalización de los bienes del clero; así, entre el 12 de julio y el 6 de agosto de 1859, se promulgaron. Con la primera ley, la Iglesia y el Estado se separaban y se nacionalizaban los bienes del clero secular y regular
Las ideas liberales que se reinterpretaron una y otra vez en México acompañaron las vicisitudes de la nueva nación en su lucha por la independencia, pasando por la fundación del Estado y su consolidación en 1867, en busca del cambio social que permitiera lograr la vieja meta de lograr la modernización y el progreso material.

miércoles, 22 de febrero de 2012

TAREA 8


(Cuestionario) Antecedentes de la Constitución de 1824

Lectura: Los comienzos de la independencia en México


1.- Escribe un breve resumen argumentado de los acontecimientos políticos acaecidos entre la declaración de independencia y la promulgación de la Constitución de 1824.
R: R: 1) Entre los acontecimientos más importantes ocurridos entre la declaración de independencia que se da el 28 de septiembre de 1821 y la promulgación de la Constitución de 1824, 2) En el mes de junio se debatió en las cortes la posibilidad de enviar a un infante a la Nueva España para gobernar y lograr la autonomía deseada, pero Fernando VII se opuso. 3) El 24 de agosto de 1821 Juan O’ Donojú y Agustín de Iturbide firman los tratados de Córdoba, y en uno de sus artículos se mencionaba y se reconocía la soberanía e independencia del imperio mexicano. 4) Al mismo tiempo el General  realista Carlos María Llorente proclamó el “plan de Iguala” en la Laguna de Tuxpán, 5) El 5 de septiembre de 1821 Agustín de Iturbide con 16 mil hombres rodeó la capital y montó su cartel en Azcapotzalco, 6) El 15 de septiembre el gobernador de la provincia de Yucatán convocó en Mérida a la diputación provincial y al Ayuntamiento para así proclamar la independencia de Yucatán, 7) El día 16 de septiembre de 1821 desde Tacubaya anunció la terminación de la guerra, 8) El 28 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el poder ejecutivo cayó en manos de Agustín de Iturbide como presidente y como vocales Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez, Manuel Velázquez  de León y Juan de O´ Donojú, 9) En abril de 1823 recupera el poder Fernando VII por medio de la santa alianza permitiendo el paso al ejército francés, 10) Iturbide decide disolver el congreso el 31 de octubre, con lo cual se rompe el pacto de la unión establecido en el plan de Iguala, 11) El 19 de marzo de 1823 al unirse todas las diputaciones provinciales se abdicó la corona y se exilió a Agustín de Iturbide y por ultimo 12) El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.


2.- ¿Cuáles fueron las propuestas emanadas del documento: la Exposición,  para el gobierno de la Nueva España?
R: Lo que el documento tiene por objeto es mostrarle al congreso  el estado en el que se encuentran los asuntos americanos y de proponer medidas que le restituyeran la tranquilidad y aseguran la conservación de las tierras de América,  por otra parte también se buscaba como hacer efectivo el texto constitucional en América por medio de mecanismos de control de los empleados públicos, el sistema electoral o la remisión bienal de diputados de América a la metrópoli, se buscaba una amplia autonomía a América, se postulaba la creación de tres secciones de cortes, una en la América septentrional (con residencia en México), y dos en la meridional y en estas se instalarían delegaciones que en nombre del rey ejercieran el poder ejecutivo a través de cuatro ministerios: Gobernación, hacienda, gracia y justicia y guerra y marina también el tribunal supremo de justicia y el Consejo de Estado.
Este escrito fue redactado por José Mario Michelena

3.- ¿Cuál fue el problema entre España y América emanado de la representación (diputados suplentes y propietarios) que las Cortes hicieron desde la Constitución de Cádiz?
R:  Debido a la discriminación hacia los americanos en el órgano legislativo y también el sistema de diputados suplentes que fue impugnado desde el principio por los patriotas americanos, que consideraron ilegal la designación de esos representantes, puesto que no habían recibido el correspondiente encargo de sus provincias, y menos aun fue satisfizo en ultramar la normativa que rigió para el nombramiento de los diputados propietarios, que fue tachada de discriminatoria por que proporcionaba a América un número de escaños insuficiente y excluía del derecho al voto a las castas.

4.- ¿Qué posturas se recuperaron de Rousseau para legitimar la independencia?
R: Decía que tratándose de libertad e independencia, una provincia no debe sujetarse a otra, ni una ciudad a otra ciudad, cada uno debe ser independiente y erigirse autoridades a su arbitrio, porque no encuentra razón para que un pueblo grande reconozca superioridad a otro cuando todos tienen en sí libertad e igualdad de derechos para hacerse sociedad sin dependencia ajena, cuya dependencia tiene siempre el carácter de humildad. Todo eso sale en “Pacto Social”.


5.- ¿Cuáles eran los argumentos de los enemigos de la Independencia y hasta donde tenían razón?
R: Todos europeos o americanos decían que eran españoles , y que dependían de una nación grande y generosa, que profesaban una religión e idioma en común, es decir que sus intereses estaban enlazados y debían ser fieles al monarca así como a las Cortes que los representaban  buscaban la felicidad común. Además de que decían que no tenían dirigentes capacitados para regir los destinos de la nueva nación, la amenaza representada por el poderoso vecino del norte, el difícil hallazgo de un titular para la Corona. (En caso de que declinase la oferta Fernando VII)

6.- ¿Cuáles eran los argumentos de los amigos de la Independencia y hasta donde tenían razón?
R: Ellos creían que al darse la independencia tendrían una idéntica responsabilidad e idénticas oportunidades entre los habitantes de la Nueva España llamados todos ellos a formar un cuerpo político capaz de integrar a todas las castas. Además de que se acabaría con la desidia del gobierno, la corrupción de los funcionarios, las discriminaciones raciales, etc. Más que nada lo que buscaban era ser liberados de la obligación de obedecer.

7.- ¿Qué proyecto social predominó al término de la guerra de independencia?
R: En primer lugar la unificación de las castas, es decir un trato justo para todos los habitantes de la Nueva España, aunque posteriormente se discutió cual era la forma de gobierno que convenía mas, si un imperio o una democracia.

8.- ¿Cuál era la propuesta social del Plan de Iguala y Los Tratados de Córdoba?
R: La unidad de todos los grupos sociales, teniendo como base la independencia de la Nueva España

9.- ¿Cuál era la postura ante el liberalismo durante los años previos a la independencia?
R: Los españoles liberales mencionaban que la unión no podía ser impuesta bajo alguna coacción, en México el liberalismo tuvo un impacto anterior a la independencia creando así una sociedad distinta, en donde lo primordial para su formación se sentaba sobre el individualismo y la libertad.

10.- ¿Cuáles eran los argumentos que calificaban mal al control español durante la colonia?
R: : El mal gobierno, el despotismo, también que durante el periodo colonial los beneficios económicos obtenidos de las colonias solo resultaban para unos pocos, no se puede alcanzar la prosperidad de dos naciones cuando una es más beneficiada que otra.

11.- A partir de 1821 ¿qué acontecimientos hicieron que la opinión pública se inclinara hacia la independencia?
R: Porque se dejo de apoyar políticamente por parte de los criollos y peninsulares. Además de que el clero y los militares se habían visto afectados por las medidas de las Cortes españolas, entonces se hablaba de una segunda generación independentista, la pluralidad de caudillos y la carencia de un esfuerzo militar unitario que dio paso a que Iturbide consolidará el Plan de Iguala el cual se inclinaría.

12.- ¿Cuáles fueron las propuestas básicas del Plan de Iguala?
R: 1.Las tres garantías, 2 independencias, 3unión entre criollos y españoles y religión, 4 se canonizaba la formación de un gobierno monárquico representativo, 5 reorganización militar y 6 la defensa de ciertos derechos individuales
13.- ¿Cuáles fueron las propuestas esenciales de los Tratados de Córdoba?
R: El propósito era proteger los legítimos derechos de los españoles avecindados en la Nueva España, el cual proponía que podían adoptar la patria y la residencia que ellos querían, así como tenían el derecho de entrar y de salir de la Nueva España, pero habían ciertas restricciones con los empleados públicos y militares los cuales eran obligados a salir del Imperio.

14.- ¿Qué acciones y propuestas hicieron que Iturbide obtuviera apoyo y fuera visto como una alternativa válida de gobierno?
R: Iturbide apoyó desde un principio el Plan de Iguala en el cual se resolvía desde una vía pacífica las diferencias entre europeos y americanos, Iturbide fue visto como un conciliador aunque luego  Zerecero observó que el Plan desvirtuaba el objetivo de la revolución. Además de que Iturbide entrañó el acceso de los militares al poder público, asimismo consagró a los criollos como grupo hegemónico.
15.- ¿Qué beneficios obtuvieron los indígenas en la consolidación de la independencia?
R: La recuperación del ejercicio de la soberanía en México, y una participación en el imperio, aunque posteriormente el indio fue relegado nuevamente y desfavorecido, por el surgimiento de una nueva clase de burgueses y esta misma fortificada por los europeos inmigrantes.


16.- ¿Por qué fracasa el gobierno de Iturbide?
R: Porque él no pudo constituir una nación-Estado que incluso el Plan de Iguala proponía, es decir, existía la amenaza de una traición por parte de los españoles que desearon que desearon integrarse al nuevo estado independiente y  devolver a la dominación española, no se produjo un nacionalismo, y finalmente esto dio como resultado que Iturbide fueran incapaz de crear un sistema estatal centralizado.